martes, 27 de octubre de 2009

FRONTERAS DEL TERRITORIO ARGENTINO

FRONTERAS DEL TERRITORIO ARGENTINO


Longitud en km.: Chile-----------------5308 [
Paraguay------------1699 [
Brasil----------------1132 [ARGENTINA
Uruguay-------------887(R.Urug.495+R.de la Pta.392)[
Bolivia---------------742 [

*Con Chile la mas extensa, desde c.Zapaleri (N), a Punta Dungennes (S)en estrecho Mg.,
Tierra del fuego se separa de Chile por el meridiano de 68° (Islas de picton, lennox y
Nueva y Navarino (Chile). La frontera de las cordilleras de los Andes en el sector
central coinciden las div. De aguas hasta lago Alumine (40°) cumbres hacia Arg.
solo a través de los pasos se comunican las poblaciones (alt. Sup. a 3000 metros)desde lago Alumine, hasta paralelo 52°, Andes Patagónicos; límite aquí que se establece por arbitraje desde 1902 (Francisco Moreno) en este sector patagónico-fueguino las comunicaciones humanas entre los países mejora por menores alturas y
por canales acuáticos. Existen mas de 50 pasos, algunos cerrados en ciertas épocas del
año.


*Con Paraguay: netamente fluvial, ríos Paraná, Paraguay,y Pilcomayo ,punto tripartito,
Puerto Iguazú al Este y en el extremo Oeste del Pilcomayo en localidad Esmeralda, el
punto tripartito Argentino-Boliviano-Paraguayo. A lo largo de los causes se enfrentan
ciudades de ambos países como Clorinda (Arg.), Asunción (Prag), puentes
internacionales, Formosa (Arg.), Alberti (Prag), Posadas (A), Encarnación (P),
paso entre estas de 3000m.(pte.San Roque Gonzáles de Santa Cruz) y otros que se
proyectan. En áreas del río Paraná se encuentran dos grupos de islas: Apipe (Arg) y
Yaciretá, Talavera e Ibicuy (Prag.). Actividades de intercambio comercial y exp.. de
bosques.


*Con Brasil:desde Puerto Iguazú (Arg) hasta frontera Arg-Urug, punto tripartito (Arg-
Br-Urug), frontera fluvial de difícil navegabilidad, con poblaciones gemelas, Alvear (A)
Itaquí (B), Santo Tomé (A), Sao Borja (B), las principales Paso de los Libres(A) y
Uruguayana (B)(puentes internacionales).
Puente de la integración (1997), sobre el río Uruguay es corredor Oceánico que conecta
San Pablo (B) con Iquique (Chile) en el pacífico. En esta frontera se desarrollan tareas
Se intercambio comercial, cultural, etc.


*Con Uruguay: también totalmente fluvial, navegable desde la ciudad de Concordia,
hasta desembocadura del río de La Plata, marcada por el río Uruguay desde Brasil y
hasta extremo exterior del río de La Plata en que se unen en línea imaginaria, Cabo de
San Antonio (A) y Punta del Este en (Urg).entre ambos países también se encuentran
una serie de islas, el puente internacional entre Colon (A) y Paysandú (Urg.), y Puerto
Unzué (A), Fray Bentos (Urg.) “REPRESA SALTO GRANDE.”
Las islas Martín García (A) Y Timoteo Domínguez (Urg.) unidas naturalmente, marcan
divisoria imaginaria entre ambos países.
*Con Bolivia: La menor en distancia, constituida por líneas convencionales, no
determinada por elementos naturales, desde cerro Zapaleri, en el O. (A) y al E., la
localidad de Esmeralda también en (A), ambos puntos tripartitos, Arg-Chil-Bol, y
Arg-Bol-Parag. Respectivamente. Aquí encontramos la selva Boliviano-Tucumano-
Oranense y la Quebrada de Huma huaca (ruta antigua de penetración-Alto Perú).
Poblaciones gemelas de importancia comercial relativa, La Quiaca (A), Villazón en
(Bol) unidas por el ferrocarril internacional de Trocha Angosta que llega hasta La
Paz (Bol) y dos puentes internacionales, Los Toldos (A)- La Mamora (Bol) y
Salvador Mazza (A) con Yacuiba (Bol).

sábado, 24 de octubre de 2009

rios argentinos

Río Pilcomayo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Río Pilcomayo / Araguay

Río Pilcomayo a su paso por Tarija.

País que atraviesa Bolivia
Argentina
Paraguay

Longitud
1.590 km

Altitud de la fuente
3.900 msnm

Altitud de la desembocadura
n/d msnm

Caudal medio
175 m³/s
Superficie de la cuenca
270.000 km²

Cuenca hidrográfica
Cuenca del Plata

Nacimiento Chiurokho Pampa

Desembocadura Río Paraguay

Ancho de la desembocadura n/d
El río Pilcomayo ó Araguay es un extenso río de la Cuenca del Plata, que discurre por Bolivia, Argentina y Paraguay.
Contenido
[ocultar]
• 1 Geografía
o 1.1 Curso boliviano
o 1.2 Curso fronterizo
• 2 Estado de las aguas
• 3 Toponomía
• 4 Notas
• 5 Enlaces externos

Geografía
El río Pilcomayo es un río de montaña y llanuras, cuyas fuentes se encuentran en la cordilleras orientales del Altiplano boliviano señalando luego los límites entre las regiones del Chaco Boreal, al norte, y el Chaco Central, al sur.
Curso boliviano
En su curso inicial fluye desde 5001 m teniendo sus nacientes en el lugar de la cordillera de los Andes llamado Chiurokho Pampa, en la frontera entre los departamentos bolivianos de Oruro y Potosí. Desde allí con dirección general este y sudeste, discurre por los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija llegando al Chaco Boreal y las llanuras al este. En este tramo el río sostiene, en algunas comunidades del este de Tarija, como la de Villamontes, una pesquería de varias especies (entre ellas dorados y pejerreyes).
Curso fronterizo
Luego de 836 kilómetros por territorio boliviano, su curso sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay, desembocando en el río Paraguay casi frente a la ciudad argentina de Clorinda, muy cerca de Asunción, tras un recorrido muy sinuoso de aproximadamente 1.590 km.
Aguas abajo del paralelo 22ºS, entre Teyú o Tayasuyana (o Tayasunanca) y Caballú Repotý (sitios cercanos a la población de La Esmeralda) forma extensos bañados o esteros, aunque la presencia de grandes esteros debido a la llaneza del territorio y a lo poco señalado del lecho se incrementa al sur del trópico de Capricornio formando humedales como los Bañados de la Estrella y los Esteros de Patiño (estos últimos al sur del 24ºS y al norte de los 25ºS).
Tras atravesar los esteros de Patiño el río se explaya por varios cauces divagantes antes de desembocar en el río Paraguay. Los principales son de norte a sur el río Confuso, el Brazo Norte del Pilcomayo y el Brazo Sur del Pilcomayo, de todos es el último el que resulta límite entre los estados de Argentina y Paraguay.
Dentro del territorio paraguayo, en el sector norte de los esteros de Patiño, se encuentra el Parque Nacional Tinfunke.
Estado de las aguas
A lo largo del siglo XX, y especialmente a finales de siglo, el río se ha visto muy afectado por la contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona andina de Potosí, afectando las zonas aguas abajo, en especial al Chaco tarijeño, mientras que las aguas de su curso medio (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvios artificiales de agua hacia el Chaco Boreal.
Si se recupera el caudal de este río en toda su extensión, resultará una excelente hidrovía en el sistema de la Cuenca del Plata. Se constituyo un Proyecto Trinacional para la creación de un Plan Maestro que permita hacer uso del Pilcomayo.[1]
Toponomía
El topónimo «pilcomayo» deriva del runasimi (quechua): pishqu = pájaro, mayu= río, es decir «río de los pájaros», la denominación avañe'ê (guaraní) Araguay o -mejor- Araguaý significa: ará: loro, guaý": río, es decir, «río de los loros».
Notas
1. ↑ Este proyecto consiguió recopilar gran información, visite http://www.pilcomayo.net.
Enlaces externos
Commons
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Río Pilcomayo.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Pilcomayo"
Categorías: Ríos de Oruro (Bolivia) | Ríos de Potosí (Bolivia) | Ríos de Tarija (Bolivia) | Ríos de Chuquisaca (Bolivia) | Ríos de Formosa | Ríos de Salta | Ríos de Paraguay | Afluentes del río Paraguay en Argentina | Afluentes del Río de la Plata en Bolivia
Río Bermejo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Río bermejo)
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Río Bermejo (desambiguación).
Río Bermejo

Una curva del río en Presidencia Roca, Provincia del Chaco, Argentina.

País que atraviesa Bolivia - Argentina

Longitud
1.450 km

Altitud de la fuente
1.855 msnm

Altitud de la desembocadura
n/d msnm

Caudal medio
410 m³/s
Superficie de la cuenca
123.162 km²

Cuenca hidrográfica
Cuenca del Plata

Nacimiento Sierra de Santa Victoria

Desembocadura Río Paraguay

Ancho de la desembocadura n/d
El río Bermejo es un largo río de la Cuenca del Plata, un importante afluente del río Paraguay, que discurre por Bolivia (cuenca de 11.896 km²) y Argentina (111.266 km²), aunque la mayor parte de su curso corre por este último país.
Contenido
[ocultar]
• 1 Geografía
o 1.1 Curso boliviano
o 1.2 Curso argentino
• 2 Navegación
• 3 Enlaces externos

Geografía


Río Bermejo en la frontera Boliviano-argentina
Curso boliviano
El río Bermejo nace en el cordón montañoso conocido como Sierra de Santa Victoria ( 22°00′14″S 64°57′30″O / -22.00389, -64.95833), en el boliviano departamento de Tarija a una decena de kilómetros al sudoeste de Chaguaya y en las proximidades de La Quiaca (Jujuy). El río sigue dirección sureste y en su tramo más elevado su principal afluente es el río Lipeo -afluente por su margen derecha-, su caudal se incrementa en la confluencia del río Grande de Tarija -que afluye por su margen izquierda- en el sitio llamado Juntas del Bermejo o Juntas de San Antonio. A partir de ese punto el río Bermejo es un río argentino.
Curso argentino
En las cercanías de San Ramón de la Nueva Orán recibe por la margen derecha las aguas del río Iruya, aguas más abajo, en las cercanías de Embarcación y Pichanal recibe por su margen derecha el gran aporte hídrico del río San Francisco, desde la confluencia con éste se hace navegable por embarcaciones de mediano calado y discurre por la llanura chaqueña formando el límite meridional del Chaco Central
Casi al cruzar el Trópico de Capricornio su ancho cauce se divide en dos brazos: el meridional recibe el nombre de río Bermejito y corresponde al antiguo cauce del Bermejo, que se separó a fines del siglo XIX en el ramal septentrional conocido como río Teuco, el más caudaloso de los dos. Al cruzar el paralelo 24º S, el Teuco (o Bermejo Nuevo) sale de la provincia de Salta y comienza a formar el límite entre las provincias de Formosa y de Chaco en tanto que el Bermejito o antiguo Bermejo corre casi íntegramente dentro de la provincia de Chaco, con un cauce muy sinuoso y muchas veces seco, atravesando casi tangencialmente la región de El Impenetrable. En las orillas de este antiguo cauce se encuentran las ruinas de las antiguas ciudades de San Bernardo de Vértiz y La Cangayé
El Bermejo en su desembocadura produce una correntada estrepitosa en aguas del Río Paraguay frente a la localidad paraguaya de Pilar. El sistema Bermejo-Teuco tiene una longitud total de 1.450 km y es uno de los ríos más importantes de Argentina.
Navegación
El río es navegable para barcos de mediano porte en épocas de crecidas como febrero, julio y noviembre; su caudal al llevar muchos sedimentos da una coloración rojiza a sus aguas; de allí el nombre castellano, y el guaraní "Ypitá": agua-roja; mientras que en toba "Teuco" significa (el) río. La presencia de mucho sedimento (hasta 8 kg/m³) hace que este río deposite grandes cantidades de tierra en las orillas formando "albardones" y ocasionalmente diques naturales que le hacen cambiar de cauce, quedando los lechos antiguos como depresiones anegadizas llamadas madrejones.
Pese a la variabilidad de su cauce, por su calado, es considerado potencialmente como una valiosa hidrovía aún subexplotada, habiéndose proyectado su canalización (hubo intentos de tal tipo de obra a fines de s XIX).
En la actualidad no existe consenso sobre las posibilidades de navegación del río, como se desprende del siguiente texto: "El Coordinador de la Unidad de Gestión de Cuencas Hídricas de la Provincia de Jujuy, ingeniero Edgardo de Jesús Sosa [...] [puntualizó que] el directorio de pleno de COREBE [Comité regional del Bermejo] se contrapone a la idea [...] de canalizar el río Bermejo, tarea que para el cuerpo es absolutamente imposible. Se trata, dijo, de una teoría que se impulsaba cuando los que recorrían loa cursos del agua eran marinos que tenían la concepción de la navegabilidad de ese importante curso de agua. Reflexiono que hoy por hoy, si se es conciente y serio en la discusión, el río Bermejo no es navegable por navíos de porte como se pensaba. Lo que si se debe hacer es controlar los sedimentos ya que de otra manera generarán inundaciones cada vez peores".
Enlaces externos
• Sistema Bermejo
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Bermejo"
Categorías: Ríos de Tarija (Bolivia) | Ríos del Chaco (Argentina) | Ríos de Formosa | Ríos de Jujuy | Ríos de Salta | Afluentes del río Paraguay en Argentina | Afluentes del Río de la Plata en Bolivia
Río Salado (norte de la Argentina)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Río Salado

Ubicación del Río Salado en la Cuenca del Plata.

País que atraviesa Argentina

Longitud
2.355 km

Altitud de la fuente
n/d msnm

Altitud de la desembocadura
n/d msnm

Caudal medio
170 m³/s
Superficie de la cuenca
124.199 km²

Cuenca hidrográfica
n/d
Nacimiento n/d
Desembocadura Río Paraná

Ancho de la desembocadura n/d
El río Salado (o también Salado del Norte o Juramento) es un importante curso fluvial del centro norte de Argentina, perteneciente al complejo hídrico de la Cuenca del Plata.

Contenido
[ocultar]
• 1 Hidrología
o 1.1 Santiago del Estero
o 1.2 Provincia de Santa Fe
• 2 Los canales derivadores en la provincia de Santiago del Estero
• 3 Desborde de 2003
• 4 Enlaces externos

Hidrología
El régimen de este río es pluvio–nival. Nace en las estribaciones orientales de los Andes dentro de la provincia de Salta; su fuente principal se encuentra en la llamada Sierra de los Pastos Grandes (ramal de la cordillera andina), casi inmediatamente al sur del cerro nevado de Acay hacia los 24°25′10″S 66°10′05″O / -24.41944, -66.16806. En esa zona de encajonados valles se le llama río Calchaquí (del Norte), allí discurre con dirección sur recibiendo sus principales afluentes (Luracatao, Tacuil, Angastaco o Guasamayo) desde la margen derecha. En las cercanías de la ciudad de Cafayate recibe por el sur las aguas del río Santa María; a partir de la confluencia con este último tuerce abruptamente hacia el norte por la Quebrada de las Conchas recibiendo en ésta el nombre de río Guachipas, al salir de la quebrada tuerce hacia el este y poco antes de salir de la región cordillerana, en su encuentro con el río Árias forma el lago-embalse de Cabra Corral. Desde la confluencia con el Árias el cauce es conocido como río Pasaje (ya que era vadeado por el antiguo camino Real) o también con el nombre de río Juramento (debido a que en el vado del citado camino Manuel Belgrano hizo jurar por la Bandera Argentina a las tropas del Ejército del Norte en 1812).
Muchos autores consideran que el río Salado del Norte o Juramento se origina a partir del encuentro del Guachipas con el Árias; como se ha visto, sin embargo, esto es erróneo.
Santiago del Estero
Al salir de la región cordillerana su trazado ingresa en la región Chaqueña. Tomando una dirección sureste, mantiene su nombre de Juramento hasta ingresar hacia los 25°39′01″S 61°57′05″O / -25.65028, -61.95139 en la provincia de Santiago del Estero en donde recibe el nombre de Salado (o Cachimayo en quechua: kachi ("sal"), mayu ("río")). En Santiago del Estero el curso es generalmente de dirección sursureste, con un lecho poco profundo y un cauce muy explayado en una serie de humedales (esteros) eslabonados que han dificultado el establecimiento de poblaciones en las poco precisas orillas. En la citada provincia parte de los caudales del Salado son derivados artificialmente hacia el este y sudeste por medio de estrechos acueductos a cielo abierto, siendo los dos principales el llamado Canal de Dios(1) (que aporta sus aguas a las localidades de Monte Quemado, Tintina y Sacháyoj) y el Canal de La Patria(2) que aporta aguas a la ciudad de Quimilí, otro canal es el llamado Encausador que dirige rectilíneamente los caudales desde el Embalse de los Figueroa ( coordenadas: 27°06′S 63°37′O / -27.1, -63.617 )hasta el Embalse de Cuchi Pozo ( 27°16′S 63°34′O / -27.267, -63.567). Mientras que el curso natural del río Salado corre por las inmediaciones santiagueñas de Suncho Corral y Añatuya.
Provincia de Santa Fe
Hacia las 29°25′02″S 61°57′00″O / -29.41722, -61.95 el río corre con dirección estesureste con varios recodos e ingresa en la provincia de Santa Fe, recibiendo desde el norte las aguas del río Calchaquí (Río del Sur o Santafesino); luego ya en la Región Pampeana de la provincia de Santa Fe toma una dirección sursureste recibiendo por la derecha las aguas de los arroyos San Antonio y Cululú y por la izquierda las aguas del Arroyo Saladillo. En la confluencia con éste último se encuentra la importante ciudad de Santa Fe. Allí prácticamente desemboca en el río Paraná, aunque un canal natural (el río Coronda) es su prolongación por unos 150 km antes de su plena afluencia en el citado curso.
La longitud total del Salado es de unos 2.355 km, aunque si se considera solamente —como es práctica convencional— su origen en la afluencia del Guachipas con el Árias, la longitud se reduce a unos 2.210 km. Su caudal medio en la ciudad de Santa Fe es de 170m³/s. Sin contar las cuencas endorréicas que le son próximas y que se le unen durante los períodos húmedos, la cuenca del río Salado del Norte se extiende por un área de 124.199 km².
A partir de mediados del siglo XX, debido a la acción antrópica y al Hemiciclo Húmedo (1973-2020), el régimen de caudales de este río se ha vuelto inestable; encontrándose su cauce durante largos períodos seco en la provincia de Santiago del Estero y sufriendo (en gran medida debido a la deforestación de las yunga y el bosque chaqueño) abruptas inundaciones durante los períodos de lluvias. Hasta inicios del citado siglo, cuando aún el caudal era bastante regular existía la intención de utilizarlo como una hidrovía que conectase la provincia de Salta con el Río de la Plata (proyecto llamado Canal del Norte).
Los canales derivadores en la provincia de Santiago del Estero
Tal como se ha indicado, los llamados "canales" son en lo real acueductos a cielo abierto con una profundidad media de 1,5 m y un ancho máximo de 2 m, en tales zanjones el nivel del agua raramente excede los 50 cm. Existen dos acueductos derivadores principales, con una longitud de más de 100 kilómetros cada uno:
• 1 Canal de Dios: toma aguas desde la margen izquierda del río Salado casi en la frontera que tiene la provincia de Santiago del Estero con la provincia de Salta (hacia las coordenadas: 25°39′S 63°55′O / -25.65, -63.917), corre hacia el este bordeando tal frontera y avanza hasta la localidad de Urutaú ( coordenadas: 25°42′S 63°02′O / -25.7, -63.033) en donde tuerce rectilíneamente hacia el estesureste paralelamente a la RN 16 y a un ramal del Ferrocarril General Belgrano, luego de 142 kilómetros a partir de Urutaú y unos cinco kilómetros al sudeste de Pampa de los Guanacos este acueducto, ya reducido a su mínima expresión tuerce en 90º hacia el sur hasta un punto a unos 5 kilómetros al este de Sacháyoj ( 26°40′S 61°48′O / -26.667, -61.8), allí concluye el ramal central del Canal de Dios. En la mitad del curso del Canal de Dios, a la altura de Monte Quemado ( 25°48′S 62°49′O / -25.8, -62.817) existe una derivación a un ramal secundario llamado Canal Virgen del Carmen, este también tuerce 90º y se dirige hacia el sur hasta alcanzar a la pequeña ciudad de Campo Gallo, desde Campo Gallo sale un subramal denominado Canal Campo Gallo y luego, más al sur, Granadero Gatica, el cual en línea quebrada toca la población de Donadeu y luego en Tintina ( 27°02′S 62°41′O / -27.033, -62.683 confluye con el Canal de la Patria. Un tercer ramal deriva del Canal de Dios un par de kilómetros al noroeste de la localidad de El Caburé ( 25°59′S 62°24′O / -25.983, -62.4), este ramal recibe el nombre de Canal del Desierto y su curso es una línea quebrada que se dirige predominantemente hacia el sur, con algunos desvíos hacia el sudeste.
• 2 Canal de la Patria: semejante al acueducto anterior, también toma aguas de la margen izquierda del río Salado, en este caso desde un punto próximo a la localidad de San José del Boquerón( 26°08′S 63°42′O / -26.133, -63.7) dirigiéndose el acueducto hacia el sudeste, pasando así por la ya citada Tintina (en donde se reúne con el ya citado Canal Virgen del Carmen) y acercándose al norte de la ciudad de Otumpa ( 27°18′S 62°14′O / -27.3, -62.233), este Canal de la Patria posee un prolongado ramal secundario que toma aguas desde la localidad de Pozo del Castaño y las lleva hasta Quimilí ( 27°37′S 62°24′O / -27.617, -62.4.
Longitudes de los canales precitados a inicios del 2006 (las longitudes son aproximadas por diversos factores, uno de los principales es la existencia de variaciones eventuales de curso ): Canal de Dios: 300 km; Canal Virgen del Carmen: 100 km; Canal Campo Gallo aprox. 24 km; Canal Granadero Gatica aprox. 40 km; Canal de la Patria (ramal principal): circa 150 km; Ramal Pozo del Castaño–Campo Gallo del Canal de la Patria: 125 km.
Desborde de 2003
El martes 29 de abril de 2003, Santa Fe, capital de la tercera provincia argentina resultó inundada como consecuencia del desborde de las aguas del Río Salado.
Desde el jueves 24 de abril se advierte que una masa hídrica de enorme densidad avanzaba hacia la ciudad. Había tiempo suficiente para reforzar las defensas y hasta poner en marcha un programa de evacuaciones preventivas que habría evitado esta situación que viven los damnificados. (...) En las últimas décadas desaparecieron los organismos que estudiaban el comportamiento del Río Salado por lo que hoy carecemos de elementos técnicos para hacer un estudio serio y lamentablemente, tengo que decir que casi tocamos de oído.
Enrique Rodríguez, director del Centro de Información Meteorológica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.
En su página en internet, el Instituto Nacional del Agua (INA), venía informando que desde diciembre el ritmo de lluvias hacía inestable el curso del Río Salado. Es una larga cadena de decisiones políticas que priorizaron otros proyectos en desmedro de aquellas ideas que aparecieron dos siglos atrás.
Enlaces externos
• Monografía
• Planificación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
• Visión política del desastre hídrico del Salado
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Salado_(norte_de_la_Argentina)"
Categorías: Ríos de Salta | Ríos de Santa Fe | Ríos de la provincia de Santiago del Estero (Argentina) | Afluentes de Argentina del río Paraná
Río Salado (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Río Salado.
Río Salado

Vista de la ciudad de Junín y del Río Salado.

País que atraviesa Argentina

Longitud
640 km

Altitud de la fuente
40 msnm

Altitud de la desembocadura
0 msnm

Caudal medio
80 m³/s
Superficie de la cuenca
170.000 km²

Cuenca hidrográfica
Cuenca del Plata

Nacimiento Laguna El Chañar

Desembocadura Río de la Plata

Ancho de la desembocadura n/d
Aunque el río Salado nace en la provincia de Santa Fe (Argentina), recibe usualmente al nombre de río Salado Bonaerense porque más del 90% de su curso discurre de oeste a este por el centro norte de la provincia de Buenos Aires. Nace en la laguna El Chañar, una decena de kilómetros al suroeste de la ciudad santafesina de Villa Cañás, a 40 msnm y hacia las coordenas 34°07′S 61°36′O / -34.117, -61.6, con típico fluir de río de llanura, para desembocar, tras atravesar un cordón albardonado de dunas y conchillares en el sudeste, a 640 km en el Río de la Plata, hacia las coordenadas 35°59′S 57°23′O / -35.983, -57.383 casi en el centro costero de la bahía de Samborombón, unos 170 km al sudeste de Buenos Aires.
La cuenca cubre 170.000 km² (sin incluir la cuenca del río Quinto); más de la mitad del área provincial, con promedios entre 800 y 1.300 mm de precipitación anual (concentraciones de 50 mm/h), y frecuentes inundaciones y sequías en su área de influencia: la Depresión del Salado en donde forma abundantes meandros y lagunas.
El río pasa por las ciudades de Junín, Roque Pérez, Alberti, General Belgrano y por un gran número de pantanos y lagunas, desembocando en la Bahía de Samborombón cerca del Parque Costero del Sur y la Reserva Natural de la mencionada Bahía
Su principal afluente es el río Quinto el cual durante los períodos húmedos le alcanza superficialmente aportándole grandes caudales en las proximidades de la ciudad de Bragado, durante los períodos secos el mismo río Quinto le alimenta subterráneamente desde un sector que se llama "Brazo Norte" (si se observa un mapa de la Argentina se nota que desde los Bañados de la Amarga hasta la laguna El Chañar existe una línea casi recta que une al río Quinto con este río Salado); a inicios del presente siglo XXI la construcción del Canal Arturo Jauretche como parte del llamado Plan Maestro Integral de la Cuenca del Salado ha reactivado en gran medida el nexo superficial entre los ríos Quinto y Salado principalmente desde la Laguna del Hinojo Grande. Además del río Quinto, los otros principales afluentes provienen del sur, son estos el río Saladillo que es continuación del extenso arroyo Vallimanca y el arroyo Las Flores.
Su canalización en la cuenca baja mejoró el avenamiento, que es de 88 m³/s; cerca de 1 millón de habitantes viven en la cuenca. Sin embargo los canales rectilíneos, que casi en su totalidad desembocan paralelamente en la bahía de Samborombón significan graves problemas ecológicos (y por ende económicos en mediano y largo plazo) ya que facilitan el denodado de la tierra fértil que es de este modo arrastrada velozmente por las aguas hacia el mar y una veloz pérdida —sin un buen usufructo— del agua dulce aportada durante la temporada de lluvias; esto es, para ahorrar en términos de corto plazo, se ha despreciado el plan propuesto a fines del siglo XIX por el Ingeniero Florentino Ameghino, plan que contempla la derivación de las aguas dulces excedentes hacia zonas bajas y lagunas para crear reservorios (que servirían de recargadores del acuífero Puelche; el Plan Ameghino considera también la forestación de las orillas de cursos fluviales y de zonas muy afectables por la erosión; la piscicultura intensiva en los embalses a crear y la construcción de una red de canales navegables para el transporte a bajo precio mediante gabarras de las producciones regionales.
Hasta aproximadamente 1825, el río era límite natural entre las tierras de la Colonia española y las entonces aún no apoderadas tierras de los aborígenes.
Debido a que hay otros ríos en la Argentina llamados Salado, en especial el importante río Salado en el norte del país, a veces suele invocárselo como Salado del Sur, aunque en el sur del país también existen ríos llamados Salado. En el siglo XVIII se le daba por metonimia el nombre de Tuvichá Mirim ("cacique" Mirim) ya que así se llamaba una reducción de indios, aborígenes guaranizados, establecida casi en la desembocadura de este río
Salado (río, norte de Argentina)
Artículo de la enciclopedia
Buscar en esta página | Ver página para imprimir | Enviar
Multimedia

1 elemento
Salado (río, norte de Argentina), también llamado Salado del Norte, curso fluvial del norte de Argentina cuya longitud total es de unos 2.010 km. Nace en las vertientes de la cordillera Oriental de los Andes, al sur de la ciudad de Salta, y fluye, por lo general, en dirección sureste a través de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Santa Fe hacia el río Paraná, donde desemboca a la altura de Santa Fe. Está formado por la confluencia de los ríos Arias y Guachipas, que juntos dan lugar al río Juramento para luego cambiar su nombre por el de Salado. En las juntas del Juramento se encuentra el complejo hidroeléctrico de Cabra Corral. El río Salado atraviesa regiones mineras y ganaderas.
Geografía - hidrografía
División Política


Hidrografía


Areas Homogéneas


Clima


Rutas


Sistema de Riego


Flora


Fauna


La provincia de Santiago del Estero está cruzada por cinco ríos: Dulce, Salado, Horcones, Urueña y Albigasta, siendo los de mayor caudal y trasporte permanente de agua el Río Dulce y el Río Salado.
El Río Dulce, es el más importante por las implicancias económicas y humanas de su recorrido. Nace en el límite entre Salta y Tucumán, y recorre el territorio tucumano con el nombre de Río Salí. Penetra en la Provincia de Santiago del Estero, tomando el nombre de Río Dulce, en el Departamento Río Hondo, inundando el Dique Frontal de Río Hondo, atraviesa el departamento Río Hondo y se transforma en la línea divisoria de los departamentos Capital y Banda, en este recorrido, se encuentra el dique derivador de Los Quiroga, base del Sistema de Riego del Área del Río Dulce, que riega 110.000 Has. en los departamentos, Capital, Banda y Robles. En este trayecto, los excesos de sus aguas, son derivados hacia el Río
Salado, por el canal a Jume Esquina. Al sur de la ciudad de Santiago del Estero, el río Dulce comienza a bifurcarse, formando brazos paralelos en las crecientes que corren por el terreno aluvial plano, cuyos brazos más importante se llaman: Río Viejo y Río Saladillo. A continuación recorre la Provincia con dirección SE, siguiendo la pendiente natural, sirviendo de línea divisoria entre los departamentos Capital, Silípica, Loreto, Atamisqui y Quebrachos, de la costa Oeste y los departamentos Robles, San Martín Avellaneda y Mitre de la costa Este. Al departamento Salavina lo atraviesa casi por el centro. Su caudal depende de las lluvias estacionales y de su utilización en la producción de energía eléctrica. En verano su caudal se incrementa, llegando a un caudal de 900 m3/s. En su trayecto, recorre 13 departamentos (Río Hondo, Banda, Capital, Robles, Silípica, San Martín, Sarmiento, Loreto, Atamisqui, Avellaneda, Salavina, Mitre, Quebrachos y Rivadavia) en 41.116 kilómetros cuadrados, terminando su recorrido en la provincia de Córdoba en las Lagunas de Las Tortugas y Mar Chiquita.
El Río Salado, de carácter alóctono, nace en Salta-Catamarca, en las altas sierras occidentales del borde de la Puna, por lo que su régimen presenta crecientes estivales provocadas por las lluvias en su alta cuenca, y desemboca en Santa Fe. El Salado se seca casi todos los inviernos. Ha cambiado varias veces de curso en su historia geológica, buscando mayor pendiente, y ha dejado paleocauces en todo su recorrido. En estos lechos arenosos se suele encontrar agua en el subálveo. Tiene una longitud de 1500 Km, de los cuales 800 transcurren en Santiago del Estero, penetra en la Provincia, desde Salta, por el Norte. Sirve de divisoria entre los departamentos Pellegrini, Jiménez, Sarmiento, Avellaneda y Aguirre de la costa Este y los departamentos Copo, Alberdi, Juan F. Ibarra, Taboada y Belgrano de la costa Oeste. Al departamento Figueroa lo atraviesa por el centro en dirección Sur. De sus caudales, dependen los Sistemas de Canales: De Dios, De la Patria y Del Desierto, que llevan agua potable a las ciudades del norte y este de la Provincia, en los departamentos Copo, Alberdi Y Moreno. En el departamento Figueroa genera el subsistema de riego del mismo nombre y aguas abajo, con la colaboración del agua que recibe del Río Dulce, por el canal de Jume Esquina, es aprovechado en el subsistema homónimo. Debido a las características del suelo que atraviesa, en varias zonas no tiene un cauce definido, y muchas veces sus aguas se difunden por bañados, tales como los de Pellegrini- Copo al norte o los de Añatuya en el sudeste de la Provincia. Otros accidentes en su cauce son: el Embalse Los Figueroa, el Dique Derivador, las Lagunas del Perro Loco, Juan Cruz, La Crunita, Río de la Guardia, Canal de Jume Esquina y el Río Cuchi Pozo. Su caudal depende de la política de uso del Dique Cabra Corral y de aprovechamientos privados en la Provincia de Salta. En época de crecida se caudal se incrementa varias veces, lo que ocasiona serios problemas de comunicación.
El Río Horcones, entra en la Provincia desde Salta, con cabecera en las estribaciones de la Sierra de la Candelaria o de Castilleros, en el límite entre Salta y Catamarca. Recorre el departamento Pellegrini de Oeste a Este, hasta que desagua en el Río Salado, en una zona de esteros y bañados. Tiene un caudal que coincide con la temporada de lluvias.
El Río Urueña, nace en la zona limítrofe entre Tucumán y Salta, entra al territorio de la Provincia desde Tucumán, y recorre unos 50 Km por el departamento Pellegrini, en dirección SE. Su cauce pocas veces tiene el caudal suficiente como para conectarse con el Río Salado, por lo que generalmente se pierde en esteros y bañados, antes.
Río Albigasta, nace en la Sierra del Alto (Catamarca) y penetra en Santiago, al sur de Frías, en el departamento Choya, perdiéndose luego de 16 kmts. de recorrido, en bañados que terminan en las salinas de San Bernardo, en el mismo departamento.




Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero - 2006
Geografía - areas homogeneas
División Política


Hidrografía


Areas Homogéneas


Clima


Rutas


Sistema de Riego


Flora


Fauna


1. Bajada de las Sierras Subandinas
2. Bajada de las Sierras Pampeanas
3. Sierras de Sumampa y Ambargasta
4. Llanura Aluvial del Río Salado
5. Llanura Aluvial del Río Dulce
6. Planicie Loésica Cono de Deyección del Salado
7. Planicie Loéssica Dorsal Agrícola del Salado
8. Chaco Ondulado Dorsal Girardet - Roversi
9. Dorsal Agrícola Santafecina
10. Saladillos de Huyamampa
11. Salinas de Ámbar gasta
12. Lagunas Saladas
La provincia de Santiago del Estero, es una vasta planicie que integra el gran conjunto conocido como llanura Chaco-Pampeana. Presenta el aspecto de una "vasta planicie limolésica y salitrosa de impresionante chatura, sólo interrumpida por los cursos fluviales diagonales y las elevaciones marginales localizadas en los bordes sur, oeste y noroeste". La máxima altitud provincial se da en los bordes sur, oeste y noroeste, señalada como zona orográfica
provincial. En el sector noroeste se localiza La Bajada de la Sierras Subandinas, la cual forma parte del Chaco de la Salinas, que abarca la porción noroccidental del oeste del Río Salado. El relieve corresponde en general a las características de la llanura chaqueña, elevándose en transición hacia las Sierras Subandinas. La pendiente es muy suave, con algunas lomas anchas y hondonadas donde se encauzan o se estancan las aguas. La mayoría de los cursos de agua de la zona, se caracterizan por ser temporarios, conforman una cuenca endorreica que se pierden en bañados, esteros o salinas, formados al acumularse agua sobre los suelos arcillosos. Al sudoeste de esta área se localiza una cuenca de concentración salina, conocida como los saladillos de Huyamampa, en esta zona el clima es más árido, con menos precipitaciones y más evaporación; las sales se acumulan en la superficie debido al ascenso capilar de agua subterránea saturada de sales.
En el sector sur se localizan las sierras de Sumampa y Ámbar gasta (ocupan una superficie de 4.172 Km cuadrados) en los departamentos Quebrachos y Ojo de Agua; en el oeste está el cordón de las sierras de Guasayán, que se extienden desde Choya hasta Termas de Río Hondo y desde los límites con las provincias de Tucumán y Catamarca, hasta la localidad de Luján, en el departamento Choya; y en el noroeste el cerro El Remate, en el departamento Pellegrini, abarcando una superficie de 65 Km cuadrados, incluida la Laguna Negra, que se encuentra al pie occidental del mismo. Todas estas áreas serranas se elevan a 250, 280 y 210 metros respectivamente sobre el llano local inmediato, constituyendo curvas cerradas in situ, que van descendiendo hacia todos los puntos cardinales, pero en forma menos pronunciada y lentamente hacia el oeste y al norte de los mismos, para insertarse en el cuadro morfológico general de las Sierras Pampeanas.
El suelo de aspecto rojizo (tipo pedocálcico) cubre casi la totalidad de Santiago del Estero. Este tipo de suelo deriva principalmente de la acción de un lavado completo o reducido, en consecuencia, se produce un proceso de calcificación que se manifiesta por la formación de carbonato de calcio en el perfil del suelo, desarrollándose una vegetación de estepa o de desierto bajo climas semiáridos. Dentro de los sistemas fluviales del Río Salado y dulce hay una gama de suelos que va desde suelos minerales con incipientes desarrollos hasta suelos hidromórficos, lixiliviados, con potentes horizontes aluviales y elevados tenores de sales y álcalis.
Los sectores norte y oeste del territorio se integran a la cuenca del Río de la Plata, a través del Río Salado, único curso de agua permanente que desemboca en el Río Paraná.




Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero - 2006
Río Carcarañá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Río Carcaraña


País que atraviesa Argentina

Longitud
240 km

Altitud de la fuente
n/d msnm

Altitud de la desembocadura
n/d msnm

Caudal medio
n/d m³/s
Superficie de la cuenca
48.000 km²

Cuenca hidrográfica
Cuenca del Plata

Nacimiento Río Tercero y Saladillo

Desembocadura río Paraná

Ancho de la desembocadura n/d
El río Carcarañá es un curso de agua argentino que nace en la provincia de Córdoba por la confluencia de los río Tercero (del cual es directa continuación) y Saladillo (nombre del curso inferior del río Cuarto).
Contenido
[ocultar]
• 1 Recorrido
• 2 Cuenca
• 3 Ciudades
• 4 Toponimia
• 5 Enlaces externos

Recorrido
Ingresa en la provincia de Santa Fe a la cual cruza por su sector centromeridional, desembocando en la localidad de Gaboto en el río Coronda, que a su vez lo hace en el gran río Paraná en cercanías de Timbúes.
Discurre en gran medida por el sector llamado “pampa ondulada”, razón por la cual en sus orillas existen barrancas de hasta 20 m de altura, gran parte de su lecho está constituido por tosca, lo que en ciertos puntos provoca pequeños saltos —que se ven sobre todo cuando el río está bajo— fácilmente franqueables por las embarcaciones. Su recorrido es de 240 km, todos ellos susceptibles de navegación por embarcaciones de mediano calado, pero tal hidrovía aún está infraexplotada pese a recorrer uno de los territorios más ricos del planeta en producción de cereales, lácteos y leguminosas.
Cuenca
Su cuenca es de 48 000 km² aproximadamente y sus principales afluentes los arroyos de las Tortugas y Cañada de Gómez (que recibe por la margen izquierda) y el arroyo Cañada Santa Lucía (por la derecha).
Tiene potencial hidroeléctrico, aprovechándose la fuerza motriz con endicamientos, a la altura de Lucio V. López, desde fines del siglo XIX hasta la década de 1930. La obra fue de los hermanos pioneros Cayetano y Roque Blotta Rímolo (tíos del escultor rosarino Erminio Blotta), que provenían de Morano Cálabro (Italia).
Es conocida la pesca deportiva y recreativa de dorados.
Ciudades
En 1527 en las proximidades de su desembocadura en el Paraná la expedición al mando de Sebastián Gaboto fundó el primer establecimiento europeo en el actual territorio argentino, tal establecimiento era el español fuerte de Sancti Spiritu.
Actualmente a las orillas del río, o en sus proximidades, se encuentran las ciudades y poblaciones cordobesas de Inriville, Los Surgentes y Cruz Alta, y las santafesinas de Arteaga, San José de la Esquina, Los Nogales, Arequito, Los Molinos, Casilda, Caracarañá, Correa, Pueblo Andino, Oliveros y Puerto Gaboto.
Toponimia
La denominación de este río deriva del nombre de una parcialidad de avás (guaraníes) que hacia el siglo XVI habitaban sus riberas.
Enlaces externos
• Casilda Virtual | Proyecto de Recuperación de la Población de Peces en Nuestro Río Carcarañá "Por un Río Carcarañá para Todos"
• Casilda.com | Artículo sobre los intentos de repoblación de peces en el río Carcarañá.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Carcara%C3%B1%C3%A1"
Categorías: Ríos de Santa Fe | Ríos de Córdoba | Afluentes de Argentina del río Paraná | Toponimia guaraní

Thursday, October 22, 2009
BARBARIE: ESTUDIANTES ARGENTINAS FLAGELAN A BOLIVIANA POR SU COLOR DE PIEL
Ocurrió en la escuela José Pedro Cortínez. Tres chicas le dieron una paliza a otra alumna dentro del colegio y después afuera por sus orígenes. Prometieron medidas.
-----------------
La jovencita de 16 años dice que desde hace dos años soporta día tras día las agresiones verbales con tintes racistas de tres alumnas de su misma escuela, la José Pedro Cortínez de Santa Lucía. Y todo por ser hija de bolivianos. "Ellas me dicen negra de m..., que soy una p..., una boliviana p... Siempre me dijeron eso", aseguró ayer junto a su madre Elizabeth Rojas (44) en su humilde casa en Alto de Sierra. Pero el martes al mediodía esas chicas, que también son vecinas, además de insultarla de forma discriminatoria, la agarraron entre las tres en el recreo y le dieron una tremenda paliza. La zamarrearon de los pelos y la tumbaron al piso. Allí le pegaron piñas, patadas y de los arañazos casi la dejaron desfigurada. Sin embargo, la brutal agresión siguió después y fue mucho más allá. Las tres agresoras, dos de ellas hermanas, la siguieron a pie a la salida del colegio, la interceptaron en plena Libertador y la volvieron a golpear. Esta vez, fue mucho peor porque la dejaron inconciente y por poco un vehículo la atropelló, comentó la víctima. Después una ambulancia la trasladó hasta el Hospital de Niños donde horas después despertó.
Ayer, la coordinadora de esa escuela, Rosario Agüero, aseguró que se tomarán medidas contra las atacantes. En la comisaría 5ta. aseguraron que no habían intervenido porque hasta anoche no había ninguna denuncia.
Sus padres son de Bolivia y viven hace 22 años en Argentina. Trabajan en hornos de ladrillos y son humildes, pero su madre Elizabeth y su marido Cirio (38), pelean diariamente para darles un futuro a sus cinco hijos. A veces mandan a sus chicos a la escuela a pie porque no les alcanza. El martes a las 13, cuando le avisaron a Elizabeth que su hija estaba inconciente, salió desesperada en moto y a los metros se cayó violentamente, dejándole algunos dolores, comentó la mujer.
Según la versión de la niña agredida, un graffiti en el baño con su nombre decía que era una pu... Esa misma palabra y otras racistas, también se las escribieron estas chicas en su cuaderno, precisó. En el recreo la volvieron a insultar y, cansada, se defendió de las tres, contó. "Los profesores miraban, mis compañeros igual. Estuvimos como media hora peleando y nadie se metió", aseguró la chica.
Pero esta versión fue desmentida ayer por la coordinadora del Secundario Básico de esa escuela, Rosario Agüero, quien dijo que "los profesores actuaron de inmediato y las separaron. Después de llevarlas a la Coordinación, ella salió, buscó de nuevo a las chicas y se pelearon otra vez".
Luego, todo siguió afuera y casi terminó en lo peor.
"Tengo miedo de andar sola y que me agarren de nuevo, miedo de volver a la escuela. No entiendo por qué me agreden así si somos todos seres humanos", dijo conmovida ayer la chica golpeada. El Diario de Cuyo de Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)

Bolivia (1 Altiplano)


Capital: La Paz
Area: 1 098 580 km²
Población: 8 645 000
Divisa: 1 US$ = 8 Bolivianos
PIB: 143 / 2 300$
IDH: 114 / 0.672
CPI : - / -

datos de 2002 Todavía queda mucho por aprender acerca de la extensa contribución de la Civilización Tiahuanaco al Imperio Huari (a veces llamado Imperio Tiahuanaco) que dominaba la mayor parte de los actuales Perú y Bolivia antes de su desintegración en distintos estados de habla Aymara, alrededor del 1100 d.C. En el siglo XV los Aymara fueron conquistados por el Imperio Inca que trasladó un gran número de personas de habla Quechua a su territorio para evitar su rebelión.
Con la llegada del Imperio Español, los Aymara y los Quechua fueron forzados a trabajar en la explotación de las ricas minas de plata de Potosí y Oruro. A mediados del siglo XVII Potosí era la ciudad más grande de las Américas, y el Alto Perú (Bolivia) era la mayor fuente de riqueza para el Virreinato de Perú en Lima hasta que fue añadido al Virreinato de la Plata, en Buenos Aires, en 1776.
Cuando el Alto Perú fue liberado por el Mariscal Antonio José de Sucre en 1825, la elite blanca local convenció a Simón Bolívar y a Sucre para dejar que el Alto Perú alcanzase la independencia, en vez de anexarse a Perú o Argentina, y se convirtiera en Bolivia. Inicialmente tenía acceso al Océano Pacífico, pero quedó sin salida al mar cuando perdió, junto a su aliado Perú, la Guerra del Pacífico contra Chile en 1883. En 1838 perdió también un gran territorio en el sureste después de las Guerras del Chaco contra Paraguay.
Bolivia es actualmente uno de los países más pobres de Sur América y el que tiene mayor diferencia entre la elite adinerada y las poblaciones indígenas sin recursos. También es uno de los menos estables al haber tenido 189 golpes militares en sus 173 años de existencia independiente.
Atlapedia CIA Country Reports Lonely Planet Traveldocs Wikipedia



Laguna Verde
Ésta es la parte oriental de laguna Verde, exactamente al norte de los volcanes de Juriques y Licancabur que vemos aquí. Licancabur se eleva a 5916 metros al lado de la laguna a 4350 metros. El color de estas lagunas saladas proviene de varios microorganismos que han llegado a ser dominantes en cada una de ellas. Las personas que vemos todas habían venido del bus que nos trajo hasta aquí desde San Pedro de Atacama. Cualquier esfuerzo físico a esta altitud rápidamente produce dificultad al respirar.





Laguna Verde
Las formalidades de frontera se llevaron a cabo en la costa de la parte occidental de Laguna Verde, unos pocos km al interior de Bolivia. Aquí, la carga de turistas del bus fue distribuida entre los vehículos de tracción en las cuatro ruedas de los distintos operadores de tour. Afortunadamente, en mi vehículo solamente estaban otros dos pasajeros (Barbara y Peter) y Doro, el conductor. La mayoría de los 4x4 estaban atestados con cinco pasajeros.






Altiplano
Yo tenía un mapa bien detallado y traté de identificar los puntos de referencia que más pude pero nuestro conductor boliviano con frecuencia nos daba indicaciones erróneas. Cuando confrontaba con el mapa él afirmaría que éste estaba equivocado ya que era chileno. A los bolivianos no les agradan mucho los chilenos desde que perdieron la Guerra del Pacífico en 1884.
Por esa razón, desafortunadamente no pude identificar la cadena montañosa frente a nosotros.




Aguas Calientes
Una fuente de aguas termales que fluye hacia esta laguna la dio el nombre de Aguas Calientes y atrae turistas que paran para darse un rápido chapuzón. No había ningún tipo de servicio. Si Bolivia fuera un país desarrollado, aquí habría un lujoso spa y los turistas se quejarían de que el increíble paisaje fuese arruinado por puestos de perros calientes. ¡Bien, ese no es el caso así que miren cuidadosamente y disfruten de la prístina belleza de este aislado lugar!






Aguas Calientes
Los Land Cruisers Toyota pertenecen al operador de tour pero parece que cada expedición es la empresa privada de los conductores a los cuales se paga un tanto fijo por pasajero. En consecuencia, están tentados a proporcionar apenas el mínimo de alimento durante el camino.
Aquí, Doro, nuestro conductor, con chaqueta roja le está vendiendo un poco de combustible a otro conductor de la misma compañía, Colque Tours.






Cerro Negra Muerta
Desplazándonos al Norte llegamos al Cerro Negra Muerta que pasaremos a nuestra izquierda...






Sol de Mañana
...para llegar a un área llamada Pampa Volcancita donde fueron hundidos una docena de pozos para probar su potencial geotermal. Estaban abandonados y mi conductor obviamente no sabía porqué. Tampoco sabía porqué esta zona es llamada Sol de Mañana.






Sol de Mañana
Entiendo que al ser tan competido el negocio de las excursiones, los operadores de tour sólo pueden proporcionar conductores y no guías turísticos entrenados. Eso está muy bien considerando el nivel de educación de la mano de obra local. Sin embargo pienso que un operador de tour grande como Calque Tours podría dar respuestas a las preguntas más obvias en un simple folleto de cuatro páginas, con un mapa mostrando la ruta que el conductor debe seguir.






Cerro Pabellón
Viajando hacia el Norte llegamos a este pico que yo identificaría como el Cerro Pabellón de acuerdo con mi mapa chileno.





Laguna Colorada
Y finalmente dimos un primer vistazo a la Laguna Colorada, uno de los lugares con mayor interés de nuestro viaje, donde íbamos a pasar la noche. A continuación una foto panorámica movible.





Laguna Colorada
El color rojo se debe a un alga roja que se ha vuelto dominante en esta laguna. El mismo fenómeno puede observarse en las islas del Ártico Canadiense alto donde lagos aislados, o más bien lagunas, toman una amplia variedad de colores pastel que dependen de las especies de algas dominantes en cada una.
Desde aquí conduciremos alrededor de la laguna hasta el campamento en la costa norte.







Laguna Colorada
Aquí está el sitio donde pasamos la primera noche en un dormitorio sin calefacción. Se ha vuelto bastante frío pero nos proporcionaron suficientes cobijas así que eso no fue un problema. Esa es Bárbara cargando su equipo en el Lan Cruiser mientras nos alistábamos para partir durante la mañana siguiente.






Cerro Apagado
Esta gran montaña debe ser el Cerro Apagado de 5703 m de altura en la frontera con Chile. ¡Me gusta saber los nombre y la altura de las montañas hermosas que veo porque no puedo dejar de pensar como intentaría subirlas si aún tuviera veinte años!






Cerro Ascotán del Jardín
El Cerro de Acotan del Jardín de 5478 m, también en la frontera, es más bajo y más fácil de subir por la larga cuesta oriental pero el Cerro Apagado es mucho más hermoso.
Sé que es ridículo que yo piense en subir montañas a mi edad con mi rodilla enferma pero algunas veces disfruto soñando.






Árbol de Piedra
Esta extraordinaria roca, esculpida por el viento cargado de arena que puede volverse muy fuerte en la elevada puna, ha sido fotografiada por miles de turistas desde todos los ángulos. Aquí está mi modesta contribución...






Paso del Inca
Una colina y un tramo rocoso son distracciones bienvenidas en los monótonos espacios abiertos por los que hemos estado pasando. Doro, de mala gana, nos informó que este lugar se llamaba el Paso del Inca. No podía localizarlo en mi mapa y tampoco el.







Guanacos
Aquí están algunos guanacos corriendo delante de nosotros en el camino. Esto duró un rato hasta que se despabilaron y viraron hacia un lado.





Laguna Honda
Por ahora, Doro solamente gruñía cuando alguno de nosotros se atrevía a molestarlo con una pregunta. La Laguna Honda y la Laguna Chan Khota que siguen eran fáciles de identificar por las señales que proporcionaban esa información. Si miran cuidadosamente verán a bárbara y Peter quienes, a más de 4000 m de altura, tenían la energía para correr bajando por la colina hasta llegar a la costa. Eso les dará una idea del tamaño de esta laguna salada.





Laguna Chan Khota
El fantástico paisaje hizo que el viaje valiera la pena pero me sentía como un paquete en un camión de entregas de FEDEC. No me quejé porque doro manejaba rápido y bien, y porque no había empezado a tomar aún. Estaba reservando eso para el último día.






Altiplano
Paramos aquí por algunos minutos pero doro no nos pudo decir donde estábamos ni tampoco pudo identificar el volcán al otro lado del valle.






Altiplano
Me rendí tratando de identificar montañas, incluso las hermosas como ésta.






Altiplano
El mismo comentario acerca del nombre de este pico distante.






Llamas
Fue una placentera sorpresa ver una docena de llamas pastando alrededor de las rocas vistas en la foto anterior.






Copa cabana
Finalmente llegamos a la aldea de Copa cabana que pude ubicar en Río Potrero en mi mapa.






Copa cabana
Paramos para comernos nuestros acostumbrados sándwiches de jamón y queso y tomé esta foto de la iglesia de Copa cabana.






Copa cabana
Unos rebaños de ovejas y llamas estaban siendo arreados hacia la aldea desierta cuando nos fuimos.






San Agustín
Luego pasamos por San Agustín pero no paramos ya que doro tenía afán de llegar a Juliaca.






San Agustín
Hubiera sido agradable conocer algunas de las personas que viven aquí para escuchar sus comentarios sobre la dura vida en el altiplano.






San Agustín
Doro logró decirnos que estas plantas eran quínoa, uno de los productos básicos de los Andes junto con las papas y, a más bajas altitudes, el maíz.






San Agustín
Estas cuevas se veían tentadoramente frías en el calor del día. ¿Tal vez es por esa razón que la gente se estableció aquí? ¡Hubiéramos tenido muchas preguntas que hacer si hubiésemos parado!



Río Iguazú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Río Iguazú

Río Iguazú antes de descender por la garganta del diablo.
País que atraviesa Brasil
Argentina

Longitud
1.300 km

Altitud de la fuente
900 msnm

Altitud de la desembocadura
n/d msnm

Caudal medio
1.600 m³/s
Superficie de la cuenca
n/d km²

Cuenca hidrográfica
n/d
Nacimiento Sierra do Mar
Desembocadura Río Paraná

Ancho de la desembocadura 1.500 m


Triple frontera Argentina - Brasil - Paraguay. El Río Iguazú marca la frontera
El río Iguazú es un río de América del Sur, afluente del río Paraná. Su curso transcurre entre Brasil, Argentina. Su nombre proviene de las palabras "y", (similar a la /ü/ del alemán o la /u/ del francés, producida por contracción de la garganta) y "guasu" (léase guasú), que en lengua guaraní quieren decir "agua" y "grande", respectivamente.
El Iguazú nace en la Serra do Mar, en el estado de Paraná (Brasil). Luego de un recorrido de aproximadamente 1,300 kilómetros, de los cuales, 1,205 corresponden exclusivamente al Brasil, y 115 sirven de frontera argentino-brasileña; el tramo argentino, precisamente, se inicia cuando recibe a su afluente, el Río San Antonio, y termina cuando desemboca en el Paraná, en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. Unos 23 km antes de la confluencia se desploma en las Cataratas del Iguazú, que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Las aguas del Iguazú y el Paraná no se mezclan inmediatamente, y durante largo tiempo se pueden advertir a simple vista las provenientes del Iguazú: claras, límpidas y verdosas, haciendo remolinos entre las del Paraná, que son oscuras y rojizas, y que terminan por difundir su color a las primeras.
Brasil y Argentina están unidos por el Puente Internacional Tancredo Neves, inaugurado en 1985.
Véase también [editar]
• Triple frontera
Enlaces externos [editar]
Commons
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre el río Iguazú.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Iguaz%C3%BA"
Categorías: Río Iguazú | Frontera Argentina-Brasil

viernes, 23 de octubre de 2009

RECURSOS ECONÓMICOS DEL TERRITORIO ARGENTINO, ORGANIZADOS
POR REGIONES. . .ACTIVIDADES QUE SE DESTACAN :

REGIÓN NORESTE : Agro-industrias productivas; algodón en Chaco, té , hierba y
tabaco en Corrientes y Misiones;

REGÍON NOROESTE : Jujuy se destaca por la siderurgia en los altos hornos de Zapla
en Pálpala, las tabacaleras etc., en Salta las destilerías de petróleo y en el gran Tucumán
la industria azucarera tradicional, cultivo de citrus, hortalizas, frutillas y soja al este de la pcia. como también industria de camiones ( Scannia), motores y otras,


REGIÓN GRAN CÓRDOBA: Industrias automotriz (Renault), ferroviarias,
aeronáutica, maquinarias agrícolas, y también industrias alimenticias, Girasol.

REGIÓN DE CUYO : Industrias vitivinícola, en Mendoza también industrias de
petróleo, del cemento y vidrio, etc.


REGIÓN ALTO VALLE RÍO NEGRO : Agro-industrias de frutas de pepita, manzanas,
peras, etc.,

REGIÓN DE LA PATAGONIA : Hierro y petróleo en Chubut y Neuquén, aluminio en
Puerto Madryn, las industrias pesqueras hacia el litoral Patagónico, e importantes
centros turísticos, etc.,y la cría de ganado ovino (lanar)

REGIÓN FRENTE FLUVIAL PARANÁ- LA PLATA:Gran Santa Fe, gran La Plata, la
mayor concentración industrial del país con alta diversificación de las industrias, etc.,

REGIÓN PAMPEANA: Gran diversificación industrial en Mar del Plata, sobresaliendo
las industrias pesqueras y textil, en Bahía Blanca industria petroquímica, en Olavarria,
el cemento, y las industrias lácteas en centros industriales de las provincias de Santa Fe,
(Sancor), Córdoba,(Arcor), y Localidad de Tandil.
La producción cerealera de trigo y maíz, soja y girasol.-ganado vacuno.

La frontera agropecuaria avanza marcadamente en algunos sectores de nuestro país, por
ejemplo ya arrasó casi en su totalidad con el bosque Chaqueño.

jueves, 22 de octubre de 2009

principales piramides de poblacion

el comercio de meracaderia de las principales regiones industriales

principales usos del suelo

el fenomeno del niño y la niña imagenes

los fenomenos del niño y la niña

los tornados y los huracanes

una mujer en el mundo

una educacion para todos

el desempleo

el milagro de asia oriental

vulcanismo

las actividades agropecuarias

el aumento de la desertificación

los espacios urbanos y rurales

densidad de poblacion y principales aglomeraciones urbanas

organiación política de la republica Argentina


tipos de climas y sus variedades

mercados regionales

definiciones de Geografia

geografía parte lll

definiciones de Geografia 2 parte

definiciones de Geografia